Las siglas eGOV significan eGovernment en inglés y Gobierno Electrónico para los países latinos, como el Ecuador.
El Gobierno Electrónico se refiere el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, por parte de las entidades gubernamentales para transformar las relaciones con los ciudadanos, entre entidades de gobierno y empresas privadas.
Busca mejorar la calidad de los servicios gubernamentales a los ciudadanos, promover la interacción con las empresas privadas, fortalecer la participación ciudadana a través del acceso a la información y servicios gubernamentales eficientes y eficaces.
La revolución de los avances tecnológicos y entre ellos internet, han desarrollado un recién interés para agilizar la toma de decisiones y solucionar los problemas gubernamentales. El gobierno electrónico es ya una parte de los procesos y de las estructuras de la administración pública moderna, a través del internet, los gobiernos pueden propiciar la prestación de servicios rápidos y eficientes y comunicarse con sus ciudadanos, convirtiéndose este instrumento en un vehículo necesario para fomentar la participación cibernética de los ciudadanos, enseñando y difundiendo la información.
Las estadísticas cibernéticas se están utilizando actualmente en diversos campos del saber, y desempeñan un importante papel en la medición y proyecciones económicas, el avalúo institucional, planeación estratégica, predicciones administrativas, psicología industrial y educación pública, y en las conclusiones de las evaluaciones de programas del servicio público.
La participación ciudadana, la evaluación sistemática y la transparencia de los procedimientos serán pilares de la nueva administración del siglo 21, ya que la gerencia del conocimiento apoyada en los avances tecnológicos dominarán el campo de la administración pública.
Las estadísticas cibernéticas se están utilizando actualmente en diversos campos del saber, y desempeñan un importante papel en la medición y proyecciones económicas, el avalúo institucional, planeación estratégica, predicciones administrativas, psicología industrial y educación pública, y en las conclusiones de las evaluaciones de programas del servicio público.
La participación ciudadana, la evaluación sistemática y la transparencia de los procedimientos serán pilares de la nueva administración del siglo 21, ya que la gerencia del conocimiento apoyada en los avances tecnológicos dominarán el campo de la administración pública.
http://luisbenshimol.blog.com.es/2010/08/29/el-gobierno-electronico-impacto-de-los-avances-tecnologicos-en-administracion-publica-9273529/